PATRIA GRANDE

CELAC
Hacia la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

http://www.telesurtv.net/secciones/afondo/especiales/CELAC_2011/celac.php






------------------------------------------------------------
Seminario sobre
El proceso bolivariano, constitución, economía y política.
los días 28, 29 y 30 de octubre 2011 en:
Universidad Obrera de México,
San Ildefonso 72, Centro Histórico, Cd. de México.
Convocan:
Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela y la
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México.

PROGRAMA

Viernes 28 de octubre
15:00 Registro
16:00 Presentación
17:00 Constitución
19:00 Receso
19:15 Documental (opcional)

Sábado 29 de octubre
10:00 Economía
12:30 Receso
13:00 Los programas sociales
15:00 Comida
17:00 Política
19:00 Receso
19:15 Documental (opcional)

Domingo 30 de octubre
10:00 Lucha antiimperialista y solidaridad Internacional.
12:00 Receso
12:30 Pueblos originarios y defensa del medio ambiente
15:00 Clausura y Actividad Cultural
Encuentro de tamales del Alba
Música Revolucionaria Latinoamericana

Información e inscripciones:
ricardez@grupotacuba.org
solidaridadconvenezuelamx@gmail.com
---------------------------------------------------
Chávez, Evo y Obama (Primera Parte)
Fidel Castro Ruz
Hago un alto en las tareas que ocupan la totalidad de mi tiempo en estos días, para dedicar unas palabras a la singular oportunidad que ofrece para la ciencia política el sexagésimo sexto período de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El acontecimiento anual demanda un singular esfuerzo de los que asumen las más altas responsabilidades políticas en muchos países. Para estos, constituye una dura prueba; para los aficionados a ese arte, que no son pocos ya que a todos afecta vitalmente, resulta difícil sustraerse a la tentación de observar el interminable pero instructivo espectáculo.
Existen, en primer lugar, infinidad de temas peliagudos y conflictos de intereses. Para gran número de los participantes es necesario tomar posición sobre hechos que constituyen flagrantes violaciones de principios. Por ejemplo: ¿qué posición adoptar sobre el genocidio de la OTAN en Libia? ¿Desea alguien dejar constancia de que bajo su dirección el gobierno de su país apoyó el monstruoso crimen realizado por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, cuyos sofisticados aviones de combate, con o sin piloto, llevaron a cabo más de veinte mil misiones de ataque contra un pequeño Estado del Tercer Mundo que cuenta apenas con seis millones de habitantes, alegando las mismas razones que ayer se utilizaron para atacar e invadir Serbia, Irak, Afganistán y hoy amenazan con hacerlo en Siria o cualquier otro país del mundo?
¿No fue precisamente el Gobierno del Estado anfitrión de la ONU quien ordenó la carnicería de Vietnam, Laos y Cambodia, el ataque mercenario de Bahía de Cochinos en Cuba, la invasión de Santo Domingo, la Guerra Sucia en Nicaragua, la ocupación de Granada y Panamá por las fuerzas militares de Estados Unidos y la masacre de panameños en El Chorrillo? ¿Quién promovió los golpes militares y los genocidios en Chile, Argentina y Uruguay, que costaron decenas de miles de muertos y desaparecidos? No hablo de cosas ocurridas hace 500 años, cuando los españoles iniciaron el genocidio en América, o hace 200 cuando los yanquis exterminaban indios en Estados Unidos o esclavizaban africanos, a pesar de que todos los hombres nacen libres e iguales como decía la Declaración de Philadelphia. Hablo de hechos ocurridos en las últimas décadas y que están ocurriendo hoy.
Estos hechos no pueden dejar de recordarse y repetirse cuando tiene lugar un acontecimiento de la importancia y el relieve de la reunión que se realiza en la Organización de Naciones Unidas, donde se pone a prueba la entereza política y la ética de los gobiernos.
Muchos de ellos representan a países pequeños y pobres necesitados de apoyo y cooperación internacional, tecnología, mercados y créditos, que las potencias capitalistas desarrolladas han manejado a su antojo.
A pesar del monopolio desvergonzado de los medios masivos de información y los métodos fascistas de Estados Unidos y sus aliados para confundir y engañar a la opinión mundial, la resistencia de los pueblos crece, y eso puede apreciarse en los debates que se están produciendo en Naciones Unidas.
No pocos líderes del Tercer Mundo, pese a los obstáculos y las contradicciones indicadas, han expuesto con valentía sus ideas. Las propias voces que emanan de los gobiernos de América Latina y el Caribe no contienen ya el acento lacayuno y bochornoso de la OEA, que caracterizó a los pronunciamientos de los Jefes de Estados en décadas pasadas. Dos de ellos se han dirigido a ese foro; ambos, el presidente bolivariano Hugo Chávez, mezcla de las razas que integran al pueblo de Venezuela y Evo Morales, de pura estirpe indígena milenaria, vertieron sus conceptos en esa reunión, uno a través de un mensaje y el otro a viva voz, respondiendo al discurso del Presidente yanki.
Telesur transmitió los tres pronunciamientos. Gracias a eso pudimos conocer desde la noche del martes 20 el mensaje del Presidente Chávez, leído detenidamente por Walter Martínez en su programa Dossier. Obama pronunció su discurso la mañana del miércoles como Jefe de Estado del país anfitrión de la ONU, y Evo pronunció el suyo en las primeras horas de la tarde de ese propio día. En aras de la brevedad tomaré párrafos esenciales de cada texto.
Chávez no pudo asistir personalmente a la cumbre de Naciones Unidas, tras 12 años de lucha sin descanso un solo día que puso en riesgo su vida y afectó su salud y hoy lucha abnegadamente por su plena recuperación. Era difícil sin embargo que su mensaje valiente no abordara el tema más álgido de la histórica reunión. Lo transcribo casi íntegramente:
“Dirijo estas palabras a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, […] para ratificar, en este día y en este escenario, el total apoyo de Venezuela al reconocimiento del Estado palestino: al derecho de Palestina a convertirse en un país libre, soberano e independiente. Se trata de un acto de justicia histórico con un pueblo que lleva en sí, desde siempre, todo el dolor y el sufrimiento del mundo.
“El gran filósofo francés Gilles Deleuze, […] dice con el acento de la verdad: La causa palestina es ante todo el conjunto de injusticias que este pueblo ha padecido y sigue padeciendo. Y también es, me atrevo agregar, una permanente e indoblegable voluntad de resistencia que ya está inscrita en la memoria heroica de la condición humana. […] Mahmud Darwish, voz infinita de la Palestina posible, nos habla desde el sentimiento y la conciencia de este amor: ‘No necesitamos el recuerdo/ porque en nosotros está el Monte Carmelo/ y en nuestros párpados está la hierba de Galilea./ No digas: ¡si corriésemos hacia mi país como el río!/ ¡No lo digas!/ Porque estamos en la carne de nuestro país/ y él está en nosotros.’
“Contra quienes sostienen, falazmente que lo ocurrido al pueblo palestino no es un genocidio, el mismo Deleuze sostiene con implacable lucidez: ‘En todos los casos se trata de hacer como si el pueblo palestino no solamente no debiera existir, sino que no hubiera existido nunca. Es, cómo decirlo, el grado cero del genocidio: decretar que un pueblo no existe; negarle el derecho a la existencia’.”
“…la resolución del conflicto del Medio Oriente pasa, necesariamente, por hacerle justicia al pueblo palestino; este es el único camino para conquistar la paz.
Duele e indigna que quienes padecieron uno de los peores genocidios de la historia, se hayan convertido en verdugos del pueblo palestino; duele e indigna que la herencia del Holocausto sea la Nakba. E indigna, a secas, que el sionismo siga haciendo uso del chantaje del antisemitismo contra quienes se oponen a sus atropellos y a sus crímenes. Israel ha instrumentalizado e instrumentaliza, con descaro y vileza, la memoria de las víctimas. Y lo hace para actuar, con total impunidad, contra Palestina. De paso, no es ocioso precisar que el antisemitismo es una miseria occidental, europea, de la que no participan los árabes. No olvidemos, además, que es el pueblo semita palestino el que padece la limpieza étnica practicada por el Estado colonialista israelí.
“…una cosa es rechazar al antisemitismo, y otra muy diferente aceptar pasivamente que la barbarie sionista le imponga un régimen de apartheid al pueblo palestino. Desde un punto de vista ético, quien rechaza lo primero, tiene que condenar lo segundo.”
“… el sionismo, como visión del mundo, es absolutamente racista. Las palabras de Golda Meir, en su aterrador cinismo, son prueba fehaciente de ello: ‘¿Cómo vamos a devolver los territorios ocupados? No hay nadie a quien devolverlos. No hay tal cosa llamada palestinos. No era como se piensa que existía un pueblo llamado palestino, que se considera él mismo como palestino y que nosotros llegamos, los echamos y les quitamos su país. Ellos no existían.’”
Léase y reléase ese documento que se conoce históricamente como Declaración de Balfour del año 1917: el Gobierno británico se arrogaba la potestad de prometer a los judíos un hogar nacional en Palestina, desconociendo deliberadamente la presencia y la voluntad de sus habitantes. Hay que acotar que en Tierra Santa convivieron en paz, durante siglos, cristianos y musulmanes, hasta que el sionismo comenzó a reivindicarla como de su entera y exclusiva propiedad.
“Al concluir la Segunda Guerra Mundial, se exacerbaría la tragedia del pueblo palestino, consumándose la expulsión de su territorio y, al mismo tiempo, de la historia. En 1947 la ominosa e ilegal resolución 181 de las Naciones Unidas recomienda la partición de Palestina en un Estado judío, un Estado árabe y una zona bajo control internacional (Jerusalén y Belén). Se concedió, […] el 56% del territorio al sionismo para la constitución de su Estado. De hecho, esta resolución violaba el derecho internacional y desconocía flagrantemente la voluntad de las grandes mayorías árabes: el derecho de autodeterminación de los pueblos se convertía en letra muerta.”
“…contra lo que Israel y Estados Unidos pretenden hacerle creer al mundo, a través de las transnacionales de la comunicación, lo que aconteció y sigue aconteciendo en Palestina, digámoslo con Said, no es un conflicto religioso: es un conflicto político, de cuño colonial e imperialista; no es un conflicto milenario sino contemporáneo; no es un conflicto que nació en el Medio Oriente sino en Europa.
“¿Cuál era y cuál sigue siendo el meollo del conflicto?: Se privilegia la discusión y consideración de la seguridad de Israel, y para nada la de Palestina. Así puede corroborarse en la historia reciente: basta con recordar el nuevo episodio genocida desencadenado por Israel a través de la operación ‘Plomo Fundido’ en Gaza.
“La seguridad de Palestina no puede reducirse al simple reconocimiento de un limitado autogobierno y autocontrol policiaco en sus ‘enclaves’ de la ribera occidental del Jordán y en la franja de Gaza, dejando por fuera no solo la creación del Estado palestino, sobre las fronteras anteriores a 1967 y con Jerusalén oriental como su capital, los derechos de sus nacionales y su autodeterminación como pueblo, sino, también, la compensación y consiguiente vuelta a la Patria del 50% de la población palestina que se encuentra dispersa por el mundo entero, tal y como lo establece la resolución 194.
“Es increíble que un país (Israel) que debe su existencia a una resolución de la Asamblea General, pueda ser tan desdeñoso de las resoluciones que emanan de las Naciones Unidas, denunciaba el padre Miguel D’Escoto cuando pedía el cese de la masacre contra el pueblo de Gaza, a finales de 2008 y principios de 2009.”
“Es imposible ignorar la crisis de Naciones Unidas. Ante esta misma Asamblea General sostuvimos, en el año 2005, que el modelo de Naciones Unidas se había agotado. El hecho de que se haya postergado el debate sobre la cuestión palestina, y que se le esté saboteando abiertamente, es una nueva confirmación de ello.
“Desde hace ya varios días Washington viene manifestando que vetará en el Consejo de Seguridad lo que será resolución mayoritaria de la Asamblea General: el reconocimiento de Palestina como miembro pleno de la ONU. Junto a las Naciones hermanas que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en la Declaración de reconocimiento del Estado palestino, hemos deplorado, desde ya, que tan justa aspiración pueda ser bloqueada por esta vía. Como sabemos, el imperio, en este y en otros casos, pretende imponer un doble estándar en el escenario mundial: es la doble moral yanqui que viola el derecho internacional en Libia, pero permite que Israel haga lo que le dé la gana, convirtiéndose así en el principal cómplice del genocidio palestino a manos de la barbarie sionista. Recordemos unas palabras de Said que meten el dedo en la llaga: ‘Debido a los intereses de Israel en Estados Unidos, la política de este país en torno a Medio Oriente es, por tanto, israelocéntrica.’”
“Quiero finalizar con la voz de Mahmud Darwish en su memorable poema: ‘Sobre esta tierra hay algo que merece vivir: sobre esta tierra está la señora de la tierra, la madre de los comienzos,/ la madre de los finales. Se llamaba Palestina. Se sigue llamando Palestina./ Señora: yo merezco, porque tú eres mi dama, yo merezco vivir.’”
“Se seguirá llamando Palestina: ¡Palestina vivirá y vencerá! ¡Larga vida a Palestina libre, soberana e independiente!
“Hugo Chávez Frías
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Cuando la reunión se inició en la mañana siguiente sus palabras estaban ya en el corazón y la mente de las personas allí reunidas.
El líder bolivariano nunca fue enemigo del pueblo judío. Hombre de particular sensibilidad, detestaba profundamente el brutal crimen cometido por los nazis contra niños, mujeres y hombres, jóvenes y ancianos en los campos de concentración donde también fueron víctimas de atroces crímenes e intento de exterminio los gitanos, que nadie sin embargo recuerda y nunca se mencionan. Igualmente cientos de miles de rusos perecieron en esos campos de exterminio como raza inferior en el concepto racial nazi.
Cuando Chávez regresó a su país, procedente de Cuba, la noche del jueves 22 de septiembre, se refirió con indignación al discurso pronunciado por Barack Obama en las Naciones Unidas. Pocas veces lo escuché hablar con tanto desencanto sobre un líder al que trataba con determinado respeto, como una víctima de la propia historia de la discriminación racial en Estados Unidos. Nunca lo consideró capaz de actuar como lo habría hecho George Bush y conservaba un recuerdo respetuoso de las palabras intercambiadas con él en la reunión de Trinidad y Tobago.
“Ayer estuvimos oyendo un conjunto de discursos, anteayer también, allá en Naciones Unidas, discursos precisos como el de la presidenta Dilma Rousseff; discurso de alto valor ético como el del presidente Evo Morales; un discurso que pudiéramos catalogar como un monumento al cinismo, el discurso del presidente Obama, es un monumento al cinismo que su propia cara delataba, su propia cara era un poema; un hombre llamando a la paz, imagínate tú, Obama llamando a la paz, ¿con qué moral? Un monumento histórico al cinismo el discurso del presidente Obama.
Discursos precisos, orientadores, estuvimos oyendo: el del presidente Lugo, el de la presidenta argentina, fijando posiciones valientes ante el mundo.
Cuando se inició la reunión de Nueva York la mañana del miércoles 21 de septiembre, el Presidente de Estados Unidos, –tras las palabras de la Presidenta de Brasil que inició los debates, y después de la presentación de rigor– ocupó el podio e inició su discurso.
En siete décadas, ?comenzó diciendo? cuando la ONU impidió que hubiese una Tercera Guerra Mundial, seguimos en un mundo marcado por el conflicto y plagado de pobreza; cuando proclamamos nuestro amor por la paz y odio por la guerra, sigue habiendo convulsiones en el mundo que nos ponen a todos en peligro.
No se sabe cuál sería el momento en que según Obama, la ONU impidió una Tercera Guerra Mundial.
Asumí el cargo en un momento de dos guerras para Estados Unidos, una guerra contra el extremismo, que nos llevó a la guerra; en primer lugar, Osama Bin Laden y su organización Al-Qaeda seguían libres. Hoy establecimos una nueva dirección, al final de este año las operaciones militares en Iraq van a terminar, vamos a tener relaciones normales con un país soberano, miembro de la comunidad de naciones. Esa alianza se fortalecerá con el fortalecimiento de Iraq, de su fuerza de seguridad, de su gobierno, de su pueblo y también de sus aspiraciones.
¿De qué país está realmente hablando Obama?
“Al poner fin a la guerra en Iraq, Estados Unidos y sus aliados comenzarán la transición en Afganistán; tenemos un país en Afganistán que puede asumir la responsabilidad del futuro de su país, a medida que lo hacen vamos sacando nuestras propias fuerzas y vamos construyendo una alianza solidaria con el pueblo afgano. No debe haber duda, entonces, de que la ola de la guerra está revirtiéndose.
Asumí el poder cuando miles de estadounidenses servían en Afganistán y en Iraq, al final de este año ese número va a reducirse a la mitad y seguirá disminuyendo. Esto es fundamental para la soberanía, tanto de Iraq como de Afganistán y también esencial para el fortalecimiento de la ONU y de Estados Unidos, cuando construimos nuestra propia nación; además, estamos saliendo de allí con una posición fuerte. Hace 10 años había una herida abierta y hierros retorcidos, un corazón roto en el centro de esta ciudad; hoy cuando se levanta una nueva torre simboliza la renovación de Nueva York; hoy Al-Qaeda tiene más presiones que nunca, su liderazgo ha sido degradado, Osama Bin Laden, un hombre que mató miles de personas de docenas de países, ya no pondrá en peligro la paz del mundo.
¿De quién fue aliado Bin Laden, quién realmente lo entrenó y armó para combatir a los soviéticos en Afganistán? No fueron los socialistas, ni los revolucionarios en ninguna parte del mundo.
“Esta década ha sido muy difícil, […] pero hoy estamos en la encrucijada de la historia, con la oportunidad de movernos de manera decisiva hacia la paz, para hacerlo debemos volver a la sabiduría de los que crearon esta institución. Las Naciones Unidas y su Carta, insta a que nos unamos para mantener la paz y la seguridad internacionales.”
¿Quién tiene bases militares en todas partes del mundo, quién es el mayor exportador de armas, quién posee cientos de satélites espías, quién invierte más de un millón de millones de dólares anuales en gastos militares?
Este año ha sido un momento de grandes transformaciones, más naciones han avanzado para mantener la paz y la seguridad y más individuos están reclamando su derecho a vivir en paz y en libertad.
Cita luego los casos de Sudán del Sur y Costa de Marfil. No dice que en el primero, las trasnacionales yanquis se lanzaron sobre las reservas petroleras de ese nuevo país, cuyo presidente en esa propia Asamblea de la ONU, dijo que era un recurso valioso, pero agotable y proponía el uso racional y optimo del mismo.
Tampoco expresó Obama que la paz, en Costa de Marfil, fue alcanzada con el apoyo de los soldados colonialistas de un eminente miembro de la belicosa OTAN que acaba de lanzar miles de bombas sobre Libia.
Menciona poco después a Túnez, y atribuye a Estados Unidos el mérito del movimiento popular que derrocó al gobierno de ese país, un aliado del imperialismo.
Más asombroso todavía, Obama pretende ignorar que Estados Unidos fue el responsable de que en Egipto se instalara el gobierno tiránico y corrupto de Hosni Mubarak, que ultrajando los principios de Nasser, se alió al imperialismo, arrebato a su país decenas de miles de millones y tiranizó a ese valeroso pueblo.
Hace un año, ?afirma Obama? Egipto había tenido un presidente durante casi 30 años. Durante 18 días los ojos del mundo estaban centrados en la plaza Taghir, donde los egipcios de todas las partes de la sociedad, jóvenes, niños, mujeres, hombres, musulmanes y cristianos, demandaban sus derechos universales. Vimos en esos manifestantes la fuerza de no violencia que nos ha llevado de Nueva Delhi a Selma y vimos que el cambio llegó a Egipto y al mundo árabe por medios pacíficos.
Día a día frente a las balas y a las armas el pueblo libio no renunció a su libertad, y cuando fueron amenazados por esa atrocidad que hemos visto mucho en los últimos siglos, la ONU respetó su Carta, el Consejo de Seguridad autorizó las medidas necesarias para evitar una masacre en Libia. La Liga Árabe exigió esta intervención, hubo una alianza y una coalición para evitar el avance de las fuerzas de Gaddafi.
“Ayer los líderes de una nueva Libia tomaron su lugar aquí, con nosotros, y esta semana las Naciones Unidas y Estados Unidos están abriendo su nueva embajada en Trípoli.
“He aquí cómo la comunidad internacional debe funcionar, y debería funcionar: las naciones que se unan para buscar la paz y la seguridad y los individuos que exigen sus derechos.
Todos nosotros tenemos la responsabilidad de apoyar a la nueva Libia, el nuevo gobierno libio que enfrenta transformar esta promesa en una bendición para todos los libios.
El régimen de Gaddafi acabó, Gbagbo, Ben Ali, Mubarak, ya no están en el poder. Osama Bin Laden se ha ido, y la idea de que el cambio solamente puede llegar por la violencia ha sido enterrado junto con él.
Observen la forma poética con que Obama despacha el asunto de Bin Laden, cualquiera que haya sido la responsabilidad de este antiguo aliado, ejecutado con un disparo en el rostro delante de su esposa y sus hijos, y lanzado al mar desde un portaaviones, ignorando costumbres y tradiciones religiosas de más de mil millones de creyentes y principios jurídicos elementales establecidos por todos los sistemas penales. Tales métodos no conducen ni conducirán jamás a la paz.
“Algo está pasando en nuestro mundo, —prosigue respecto a Libia? la manera como las cosas han sido es como será en el futuro. La mano de la tiranía ha terminado, los tiranos han sido ignorados y el poder lo tiene ahora el pueblo. Los jóvenes rechazan la dictadura, rechazan la mentira de que algunas razas, algunos pueblos, algunas etnias no merecen la democracia.
“La promesa en papel de que todos nacemos libres y con el mismo derecho cada vez está más cerca de ser realidad […] La medida del éxito es si las personas pueden vivir en una libertad, dignidad y seguridad sustentable, y la ONU y sus miembros deben hacer lo necesario para apoyar estas aspiraciones básicas, y tenemos más trabajo que hacer en este sentido.”
De inmediato la emprende contra otro país musulmán donde como es conocido, sus servicios de inteligencia junto a los de Israel, asesinan sistemáticamente a los científicos más destacados de la tecnología militar.
Acto seguido amenaza a Siria, donde la agresividad yanqui puede conducir a una masacre mucho más espantosa que la de Libia: “Hoy, hombres, mujeres y niños han sido asesinados y torturados por el régimen de Siria; miles han sido asesinados, muchos durante el período sagrado del Ramadán; miles han atravesado la frontera de Siria.
El pueblo sirio ha mostrado dignidad y valentía en su búsqueda de justicia, protestando pacíficamente y muriendo por los mismos valores que esta institución defiende. Ahora bien, la cuestión es sencilla: ¿Vamos a apoyar al pueblo sirio o vamos a apoyar a sus opresores? La ONU ya ha aplicado sanciones a los líderes sirios. Apoyamos la transferencia de poder que responda al deseo del pueblo sirio, y muchos se nos han unido en este esfuerzo; pero por el bien de Siria y la paz y seguridad del mundo debemos hablar con una sola voz: no hay excusa para la acción. Ha llegado el momento para que el Consejo de Seguridad sancione al régimen de Siria y apoye al pueblo sirio.
¿Ha quedado acaso algún país excluido de las amenazas sangrientas de este ilustre defensor de la seguridad y la paz internacional? ¿Quién concedió a Estados Unidos tales prerrogativas?
“En la región, debemos responder a los llamados por el cambio. En Yemen, mujeres, niñas, hombres se han reunido en las plazas, todos los días, con la esperanza de que su determinación y el derrame de su sangre lleve a un cambio. El pueblo estadounidense apoya esas aspiraciones. Debemos trabajar con los vecinos y los socios en el mundo para buscar un camino que lleve a una transición pacífica del gobierno de Saleh, y que haya elecciones libres y justas lo más pronto posible.
En Bahrein se han tomado medidas para la reforma en la rendición de cuentas. Estamos contentos con ello, pero se requiere mucho más. Somos amigos de Bahrein, y seguiremos exigiéndoles al gobierno y a los opositores que busquen un diálogo significativo que llegue a cambios pacíficos y cumpla los deseos del pueblo. Creemos que el patriotismo de Bahrein puede ser mayor que el sectarismo que le separa; es difícil, pero se puede lograr.
No menciona en absoluto que allí se encuentra una de las mayores bases militares de la región y que las transnacionales yanquis controlan y disponen a su antojo de las mayores reservas de petróleo y gas de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes.
Creemos que cada nación debe tener su propio camino para lograr satisfacer las aspiraciones de los pueblos. No podemos estar de acuerdo con todos aquellos que se expresan políticamente, pero siempre vamos a estar defendiendo los derechos universales que fueron apoyados por esta Asamblea, derechos que dependen de elecciones libres y justas, gobiernos transparentes y que rindan cuentas, respeto por los derechos de las mujeres y las minorías, justicia igual y justa. Eso merece nuestro pueblo. Estos son los elementos de la paz que pueden durar.
“…Estados Unidos va a seguir apoyando a las naciones que van hacia la democracia con mayor comercio e inversión, para que la libertad sea seguida por la oportunidad. Continuaremos nuestro compromiso con los gobiernos, pero también con la sociedad civil, estudiantes, empresarios, partidos políticos, la prensa, los medios.
Hemos condenado a los que violan los derechos humanos e impiden que lleguen a esos países. Castigamos a los que violan esos derechos, y siempre vamos a servir como una voz de aquellos que han sido silenciados.
Después de esta larga perorata, el insigne Premio Nobel entra en el espinoso tema de su alianza con Israel que por cierto, no figura entre los privilegiados poseedores de uno de los más modernos sistemas de armas nucleares y medios capaces de alcanzar objetivos distantes. Conoce perfectamente bien cuan arbitraria e impopular es esa política.
Sé que esta semana hay un tema que es fundamental en este sentido, para estos derechos. Es una prueba para la política exterior de Estados Unidos cuando el conflicto entre Israel y palestinos continúa. Hace un año estuve en este podio e insté para que hubiese una Palestina libre. Creí entonces, y lo creo hoy, que el pueblo palestino merece su Estado, pero también dije que una paz genuina solo puede lograrse entre israelíes y palestinos mismos. Un año después, a pesar de muchos esfuerzos de Estados Unidos y otros, las partes no han podido salvar sus diferencias. Ante este estancamiento he planteado una nueva base de negociaciones, lo hice en mayo último. Esa base es clara, es conocida para todos: los israelíes deben saber que cualquier acuerdo debe tener garantías para su seguridad; los palestinos deben conocer las bases territoriales de su Estado. Yo sé que muchos han estado frustrados por la falta de avances, y yo también lo he estado y lo estoy. La cuestión no es la meta que buscamos, sino cómo logramos esa meta.
La paz exige mucho trabajo, la paz no va a llegar por resoluciones ni declaraciones ante la ONU, si fuese tan fácil ya se hubiera logrado. Los israelíes y los palestinos deben sentarse, y van a vivir juntos, son ellos los que deben buscar una solución viable en sus fronteras, deben buscar una solución sobre Jerusalén, sobre los refugiados. La paz depende del acuerdo entre aquellos que deben vivir juntos después que culminen nuestros discursos, mucho después de que nosotros hayamos votado.
Se extiende a continuación en una larga perorata para explicar y justificar lo inexplicable y lo injustificable.
“…No hay duda al respecto de que los palestinos han visto esto retrasado por demasiado tiempo, y es justamente porque creemos tanto en las aspiraciones del pueblo palestino que Estados Unidos ha invertido tanto tiempo y tanto esfuerzo en construir un Estado palestino y negociaciones que puedan cumplir esta meta del Estado palestino; pero hay que entender esto también, Estados Unidos hizo un compromiso con la seguridad de Israel, es esencial; nuestra amistad es profunda y duradera con este Estado israelí.”
“El pueblo judío ha formado un Estado exitoso y merece reconocimiento y relaciones normales con sus vecinos, y los amigos de los palestinos no le hacen ningún favor al ignorar esta verdad.
“…cada lado tiene aspiraciones legítimas, y eso es parte de lo que hace la paz, algo tan difícil, y el plazo final solamente podrá romperse cuando cada parte aprenda a estar en los zapatos del otro, cada parte pueda ver el mundo a través de los ojos del otro. Eso debemos alentarlo, debemos promover esto.”
Mientras tanto, los palestinos permanecen desterrados de su propia patria, sus casas son destruidas por monstruosos equipos mecánicos y un muro odioso, mucho más alto que el de Berlín, separa a unos palestinos de otros. Lo mejor que podía haber reconocido Obama es que los propios ciudadanos israelíes están ya cansados del derroche de recursos invertidos en la esfera militar, que los priva de paz y de acceso a los medios elementales de vida. Igual que los palestinos, ellos están sufriendo las consecuencias de esas políticas impuestas por Estados Unidos y los elementos más belicosos y reaccionarios del Estado sionista.
“A medida que hacemos frente a estos conflictos y a estas revoluciones debemos reconocer y recordar que […] la paz verdadera depende de crear la oportunidad que hace que la vida valga la pena ser vivida, y para ello debemos confrontar enemigos comunes de la humanidad: las armas nucleares, la pobreza, la ignorancia y la enfermedad.”
¿Quién entiende este galimatías del Presidente de Estados Unidos ante la Asamblea General?
Acto seguido postula su ininteligible filosofía:
Para hacer frente a la destrucción mundial debemos luchar por un mundo sin armas nucleares; en los últimos dos años comenzamos a andar ese sendero. Desde la Cumbre en Washington muchas naciones han comenzado a garantizar asegurar su material nuclear contra los posibles terroristas.
¿Puede haber terrorismo mayor que la política agresiva y belicosa de un país cuyo arsenal de armas nucleares podría destruir varias veces la vida humana en este planeta?
Estados Unidos va a continuar trabajando para prohibir la prueba de materiales nucleares y de los materiales para estas armas nucleares, nos sigue prometiendo Obama. “Hemos comenzado, entonces, a avanzar en el sentido correcto. Estados Unidos está comprometido a cumplir con sus obligaciones; pero cuando cumplimos con nuestras obligaciones esperamos que las instituciones también ayuden a limitar la expansión de estas armas […] Irán no ha podido demostrar que su programa de armas nucleares es pacífico.”
¡Vuelve con la matraquilla! Pero esta vez Irán no está sola; la acompaña la República Democrática de Corea.
Corea del Norte todavía tiene que tomar medidas para reducir sus armas y reducir su beligerancia contra el Sur. Hay un futuro de muchas oportunidades para los pueblos de esas naciones si sus gobiernos cumplen con sus obligaciones internacionales; pero si continúan en el sendero fuera del derecho internacional, deben sentir mayores presiones de aislamiento, por eso es que nuestro compromiso hacia la paz y la seguridad exigen que esto se haga de esta manera.
Continuará mañana.
Publicado en La Jornada
Septiembre 25 de 2011
7 y 36 p.m.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día de la Pachamama

1º de Agosto: Día de la Pachamama
Cusiyá, Pachamama, Cusiyá
(Ayúdanos, Pachamama, ayúdanos)


Para los aborígenes de los Andes la Pachamama es la primordial Diosa de la Vida, la fertilidad de la tierra, las semillas y los frutos, las estaciones, los tejidos, los metales, la cerámica, el chamanismo y la sanación. Pachamama es la deidad Creadora por excelencia y su culto expresa la vivencia espiritual
con lo Sagrado Femenino encarnado en la naturaleza, las mujeres y en la comunidad con un profundo sentido ético, ecológico y de sabiduría.
El 1º de Agosto, una de las ocho fiestas religiosas del calendario andino, se la venera de una manera muy especial con una ofrenda de comida y bebida al interior de su cuerpo. Dentro de la cosmovisión
sagrada de Pachamama todas las personas son hijas e hijos de esta Madre Común y están hermanadas entre sí.
Esta hermandad hace que todos tengan derecho y acceso a la tierra y a sus frutos, a sus energías creativas y sanadoras. En este sentido, Pachamama no acepta que unos pocos posean la tierra, el trabajo agrícola y sus frutos mientras que otros pasan hambre y enfermedad
En los pueblos andinos esta cosmovisión fue llevada a la práctica a través de la propiedad y el trabajo
comunitario de la tierra.
Así, el culto a esta Diosa andina inspiró una visión ética y de justicia social integrada a lo sagrado.
También ecológica porque en la espiritualidad de la Pachamama las plantas y animales, los ríos y las montañas forman parte de su familia y las todas las especies vivientes tienen derecho a sus propios habitat, recursos y ecosistemas en el cuerpo de la Pachamama.
El ritual del 1º de Agosto ha sido celebrado durante siglos por aymaras, quichuas, kollas y criollos.
Actualmente, las mujeres que practicamos la Espiritualidad de la Diosa celebramos esta fiesta como una manera de vincularnos y desarrollar esta espiritualidad femenina arraigada a la naturaleza, muy similar al culto de otras diosas agrícolas y de la tierra como Deméter y Ceres, por ejemplo, a las que estamos trayendo a a nuestras vidas con una perspectiva de género.
Esta fiesta se celebra después del Año Nuevo aborigen del solsticio de Invierno (21 de junio) y antes del resurgir de las flores y de las fertilizantes lluvias del equinoccio de Primavera. La celebración marca el retorno de la Pachamama desde las profundidades a donde se ha replegado durante su descanso invernal para mantaner la vida desde las raíces. Por eso, el ritual y la ofrenda tienen la intención de despertar a Pachamama, llamarla e invitarla a beber y comer para que vuelva a manifestar su fertilidad y poder. Este ritual se realiza antes de comenzar a trabajar la tierra y a sembrar (en el hemisferio norte corresponde a la tradición pagana de La Candelaria el 2 de febrero). Todas las mujeres y los varones que se conecten con esta sacralidad de la Pachamama pueden celebrarla con sus parejas, familias, grupos o solas en algún lugar en contacto con la tierra (el patio de la casa, en un parque o fuera de la ciudad) siguiendo los pasos de la ceremonia aborigen:
1) La comunidad, familia o grupo se reúne en círculo
para expresar esta igualdad y hermandad ante la
Pachamama. Si una hace el ritual sola es bueno marcar
el círculo con una rama o piedras. El centro del
círculo representa a la Diosa. De esta forma se
expresa esa igualdad y hermandad; todos están a la
misma distancia de ese centro sagrado y pueden acceder
a él.

2) En el centro se abre un pozo con mucho respeto
pidiéndole permiso a la Diosa. Abrir este pozo es
abrir su seno, su útero fértil y creador. También se
canta y se baila antes de la ofrenda para llamar y
despertar a la Diosa danzando descalzos para captar
las energías regeneradoras de la Pachamama.

3) Luego se ofrenda bebida y comida a Pachamama en el
pozo. Se le da de comer y beber a la Diosa que ha
despertado de su sueño invernal. También se le
ofrendan semillas, hojas de coca, y cada persona o
comunidad pude honrarla con algo particular. Sahumando
las ofrendas y el pozo con carbones encendidos y
hierbas o aceites esenciales se hacen invocaciones y
pedidos diciendo: "Cusiyá, Pachamama, cusiyá...
(Ayúdanos, Pachamama, ayúdanos) Tú que nos das todo,
ahora que has bebido y comido, a Ti te pido salud y
fecundidad, entierra a los malos espíritus y que
florezcan de tus semillas la bondad y la vida".

4) Al finalizar se cubre el pozo con una piedra plana
o con la tierra y encima se señala el lugar con
piedras redondas formando un montículo de veneración.
El ritual concluye con más bailes y danzas celebrando
el retorno de Pachamama. La comunidad también comparte
la comida y bebida que se ha ofrendado a la Diosa.

El culto a Pachamama persiste en las otras fiestas del calendario andino, especialmente del 2 de febrero al 22 de marzo cuando es celebrada como Saramama, la
Pachamama del Maíz y de la Cosecha durante el carnaval
norteño.
Por otra parte, esta Diosa andina se manifiesta como Mamacocha, diosa del Mar; Pajsamama, la Luna; Coyamama, patrona de los metales y piedras preciosas;
Cocamama, diosa chamánica de la sanación y de los oráculos; Sañumama, maestra de los tejidos y la cerámica. Las mujeres sabias suelen recibir el nombre de Pachacomadres cuando ejercen como sacerdotisas, médicas, profetisas y chamanas por estar inspiradas y
guiadas con la sabiduría de Pachamama.
A Pachamama se la considera la creadora del sol, la luna y de las Cuatro Pachamitas, las estaciones, y como diosa celeste habita la constelación de la Cruz del Sur. Un mito sagrado cuenta que en el principio de los tiempos Ella bajó de las estrellas a la tierra
para crear la vida. Junto a Illapa o Pachacamac la Diosa forma parte de la Pareja Sagrada con alguno de estos dioses andinos, y en la visiones de los y las
chamanes se transforma en la Mujer Jaguar.
Como sucede con las ancestrales diosas percibidas y veneradas por las mujeres a través de sus cuerpos, mentes y almas en distintas partes del mundo,
Pachamama también es una Triple Diosa, la trinidad que habita el Cielo "Janaj Pacha", la Tierra "Kay Pacha" y las Profundidades "Ukhu Pacha". La ofrenda del 1º de
Agosto la celebra en esta triple dimensión con el simbolismo de las piedras: el cielo y las estrellas.
La comida y bebida: los frutos de su cuerpo terrestre.
Y el pozo: su útero y su presencia en las
profundidades.

Analía Bernardo
experta en mitos y tradiciones de las Diosas
analiabernardo@yahoo.com 

http://agendadelasmujeres.com.ar
 
-------------------------------------------------------------------------------------------

Breve informe sobre los principales avances sociales bajo el gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo) en Bolivia. Avances del Gobierno del Presidente Evo Morales.

Bolivia se encuentra en un momento de cambio político. Las instituciones, la relación entre el estado y los ciudadanos, y el uso y distribución de la riqueza nacional y colectivamente producida, están evolucionando. Evolucionando para incluir a todas las bolivianas y todos los bolivianos. Evolucionando también para organizar el país y sus capacidades teniendo como criterio fundamental la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos, antes que los intereses privados de grupos poderosos o antes que los beneficios de empresas extranjeras.
La práctica totalidad de los medios de comunicación (televisiones, periódicos) de Bolivia están en manos de grandes empresarios, algunos de ellos ni siquiera ciudadanos bolivianos, y por tanto expresan los intereses de sus dueños, y atacan al gobierno. Eso es legítimo, pero es evidente que esos intereses no son los mismos que los de las mayorías sociales del país.
Todos los cambios políticos implican que se discuta más abierta y apasionadamente de los asuntos colectivos, que haya más ruido y más opiniones enfrentadas de lo normal. Eso no es malo, sino que es el síntoma de que por primera vez todos los bolivianos están llamados a construir un país donde todos quepan, con respeto a su cultura, su lengua y su identidad, con posibilidades de desarrollo, con justicia social y con igualdad. En ese proceso de cambio hay fuerzas con diferentes visiones e intereses, pero la que disfruta de una amplia mayoría del apoyo de los ciudadanos, y de las agrupaciones sindicales, barriales y comunitarias, es el bloque encabezado por el Movimiento Al Socialismo y Evo Morales.
Veamos algunas de las principales reformas que el gobierno ha emprendido para una Bolivia justa, incluyente, democrática y soberana:
El Gas para los bolivianos. Recogiendo una demanda expresada con fuerza y compromiso por los movimientos sociales en el pasado, el gobierno de Evo Morales renegoció los contratos de explotación del Gas con las empresas multinacionales. Lo hizo bajo la prioridad de que los recursos naturales de Bolivia sirvieran al desarrollo y el bienestar de los bolivianos, como ocurre en los países del norte. De esta forma, invirtió la balanza: las empresas pasaron de llevarse el 82% de los beneficios del gas a llevarse el 18%, el porcentaje restante quedó para el Estado, que lo reinvierte en medidas sociales. Eso es una forma de aprovechar la riqueza natural de Bolivia para el desarrollo de sus ciudadanos, en lugar de malvenderla a los capitales extranjeros, como había venido sucediendo hasta ahora.
En parte gracias a esa renta de los hidrocarburos, el Gobierno pudo financiar dos programas destinados a combatir la pobreza y fomentar el desarrollo humano:
Apoyo a la escolarización infantil. El Bono Juancito Pinto es un suplemento de Bs. 200 que reciben los niños de 1º a 5º curso de primaria, para incentivar en sus familias que puedan continuar sus estudios. Más de 1.200.000 niños se han beneficiado ya de una medida que tiene dos años de existencia.
Pensión de jubilación universal. La Renta Dignidad es un pago vitalicio para todos los bolivianos y las bolivianas de más de 60 años, que asegura un mínimo de Bs2.400 al año a todos los mayores, incluídos los que no cobren pensión alguna, y un suplemento de Bs. 1.800 a los rentistas y pensionados. Esto significa que el estado boliviano reconoce y gratifica a quienes han trabajado toda su vida.
Las dos medidas, junto con los planes de alfabetización y de extensión de la atención sanitaria son una forma de emplear la riqueza nacional recuperada con los hidrocarburos. Hay otras, pero el gobierno del MAS ha apostado por la redistribución, que es también una inversión en desarrollo para el futuro: un país que apuesta por la educación de los niños, y por la dignificación de sus mayores, es un país más desarrollado, y en mejores condiciones de producir riqueza.
Una Bolivia incluyente e intercultural. En Bolivia conviven ciudadanos y ciudadanas de muy diferentes culturas, que se expresan en idiomas diferentes y tienen costumbres diversas. Hasta ahora, el estado ha respondido sólo a una de las culturas del país, que era la considerada “moderna” y superior, el único vehículo para progresar en la vida. El gobierno del MAS tiene el mandato y la decisión de incluir a todos los bolivianos sin que tengan que renunciar por ello a sus orígenes o su cultura. Eso no perjudica a nadie, no se reconoce a unos para desconocer a otros, simplemente se soluciona un desequilibrio histórico: el estado que pretende ser de todos los bolivianos tiene que reconocer, dignificar y estimular todas las culturas que tienen los bolivianos. Así, la oficialidad de las lenguas de los pueblos originarios, el reconocimiento de su autonomía y la puesta en práctica de medias efectivas para acabar con el racismo y la discriminación son una apuesta para un país diverso, intercultural e incluyente.
Repartir la tierra para ponerla a trabajar. La Reforma Agraria es la apuesta del gobierno por impedir que se desperdicien tierras y recursos. Si el 63 por ciento de los 9,2 millones de bolivianos viven en la pobreza, en las zonas rurales ese indicador trepa hasta 79,5 por ciento de la población. Para combatir eso, y para aumentar la producción agrícola, el gobierno del Movimiento Al Socialismo ha lanzado una reforma que entregue un total de 4.5 millones de hectáreas a campesinos pobres dispuestos a trabajarlas en forma familiar o comunitaria.
La Reforma Agraria tiene como objetivo fundamental el oriente del país, los grandes departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que en esa zona del país sólo 100 familias poseen 25 millones de hectáreas, mientras que dos millones de familias campesinas apenas tienen acceso a cinco millones de hectáreas.
El gobierno de Evo Morales avanza junto a las organizaciones campesinas y los movimientos sociales para poner la tierra improductiva en manos de quienes sí la van a trabajar, y de orientar la producción agrícola antes a satisfacer las necesidades de los bolivianos que a la venta en los mercados exteriores, que sólo concentra la riqueza en manos de unos pocos que no la reinvierten para el desarrollo del país.
-Bolivia se ha convertido, tras las experiencias de Cuba y Venezuela, en el tercer país de América Latina en alcanzar uno de los Objetivos del Milenio propuestos por las Naciones Unidas: la erradicación del analfabetismo. En el año 2008.
Ley contra el racismo y la discriminación con implicaciones penales (no como en México con el Conapred)-

Algunos números:
A continuación se presentan algunos de los datos más significativos asociados a los avances socioeconómicos conseguidos a lo largo del gobierno de Evo Morales. Todos los resultados actuales se compararán con el dato correspondiente al 2005, antes del comienzo del gobierno de Evo Morales y el MAS. Los datos que se muestran a continuación se corresponden con la deuda externa, la recaudación tributaria, el déficit fiscal, las reservas internacionales, la inversión pública, exportaciones e importaciones, crecimiento del PIB, alfabetización, nacionalizaciones, sanidad, carreteras, creación de empleo, conflictividad social, resultados de la industria minera, etcétera.
 
Deuda Externa
Gobierno del 2005
Gobierno del 2008
4. 942 millones Dólares Americanos
2.242 millones Dólares Americanos
Recaudación tributaria.
Gobierno del 2005
15.085 millones de Bolivianos
Gobierno del 2007
23.229 millones de Bolivianos
Déficit Fiscal en Porcentaje del PIB
Gobierno del 2005
-2.2
Gobierno del 2008
5.2
Reservas Internacionales netas.
Gobierno del 2005
1.714
Gobierno del 2008
7.094
Inversión publica Ejecutada. En Millones de Dólares
Gobierno del 2005
629
Gobierno del 2007
1005
Exportaciones. En millones de Dólares
Gobierno del 2005
2.867
Gobierno del 2007
4.793
Importaciones en Millones de Dólares
Gobierno del 2005
2.182
Gobierno del 2007
2.278
Crecimiento del PIB expresado en porcentaje
Gobierno del 2005
4.4 %
Gobierno del 2008
6.1%
Número de Contribuyentes.
Gobierno del 2005
222.018
Gobierno del 2007
275.264
Recaudación de tributos aduaneros en millones de Bolivianos
Gobierno del 2005
3.805
Gobierno del 2007
4.956
Nacionalización de los hidrocarburos (en millones de dólares)
Gobierno del 2005
1.016
Gobierno del 2008
2.627
Programa de Alfabetización (personas analfabetas)
Gobierno del 2005
823.256
Gobierno del 2008
100.023
 
Refundación de la Minería (valores netos de ventas Huanuni, Vinto)
Gobierno del 2005
215.8
Gobierno del 2008
368.9
Producción Minera en millones de bolivianos
Gobierno del 2005
1400
Gobierno del 2007
600
Nacionalización minera producción Huanuni
Gobierno del 2005
5627 millones de dólares
Gobierno del 2008
7669 millones de dólares
Nacionalización Minera Empresa Metalúrgica Vinto (valor bruto de venta)
Gobierno del 2005
67 millones de dólares
Gobierno del 2008
138 millones de dólares
Inversión publica en Industrias y Turismo (en miles de bolivianos)
Gobierno del 2005
57.611
Gobierno del 2007
495.325
Exportaciones de la Industria Manufacturera (en miles de dólares)
Gobierno del 2005
945.109
Gobierno del 2007
1.310.361
Crecimiento del PIB Industrial
Gobierno del 2005
4.13%
Gobierno del 2007
7.1%
Superficie de Tierras Fiscales Dotadas (en Hectáreas)
Gobierno del 2005
36.814
Gobierno del 2008
737.029
Unidad Ejecutora CRIAR-PASA (en bolivianos)
Gobierno del 2005
138.13
Gobierno del 2007
206.85
Distribución de Tractores a Nivel Nacional
Gobierno del 2005
210
Gobierno del 2007
1061
Carreteras Construidas por Año (en Km.)
Gobierno del 2005
113
Gobierno del 2008
257.5
Numero de Beneficiarios con el Bono Juancito Pinto
Gobierno del 2006
1.088.271
Gobierno del 2008
1.809.995
Edificaciones Educativas Escolares Construidas en todo el País
Gobierno del 2005
187
Gobierno del 2008
426
Municipios con Tele centros
Gobierno del 2006
45
Gobierno del 2007
129
Operaciones quirúrgicas gratuitas en Bolivia (oftalmología)
Gobierno del 2005
1.713
Gobierno del 2008
262.784
Incremento de la Cobertura de Salud (en millones de personas)
Gobierno del 2005
1.3
Gobierno del 2008
17
Entrega de Ambulancias a Nivel Nacional
Gobierno del 2006
53
Gobierno del 2008
334
Cantidad de Conflictos Sociales
Gobierno del 2005
1.396
Gobierno del 2008
179
Rating Internacional de Corrupción (180 países)
Gobierno del 2005
Puesto 179
Gobierno del 2007
Puesto 74
Refundación de la Minería mas Ingresos para los Bolivianos
Gobiernos Anteriores
1.200 Empleos Directos
3.600 Empleos Indirectos
Gobierno de Evo Morales
4.900 Empleos Directos
14.700 Empleos Indirectos
  • Nuevos Contratos para
    tener Socios no Patrones con la Nacionalización YPFB se fortalece,antes los hidrocarburos eran explotados para beneficio de otros; Con la Nacionalización YPFB ahora es el mayor accionista de las empresas petroleras.
  • MUTUN -Inversión
    de mas de 2 mil millones de $
-Se percibirán 200 millones de $ anuales después de su implementación.
  • HUANUNI -Inversión
    de 9,7 Millones de $ cuyas utilidades anuales esta cercanas a los 40
    Millones de $.
  • VINTO - Inversiones
    para mantenimiento de hornos reverberos aproximadamente 800.000$.
  • Recuperación del
    control y la soberanía en la conducción del sector de
    telecomunicaciones; Con la promulgación de los derechos supremos Nº
    29101 (23 de abril de 2007) y 29544 (1º de mayo de 2008), se
    recupero el 97% de las acciones de ENTEL S.A. esta empresa
    nuevamente es del estado boliviano y sus ganancias serán de
    beneficio de todos los bolivianos y bolivianas.
--------------------------------------------------------------------------------------------

17-08-2010
Ecuador: la tierra, el Sumak Kawsay y las mujeres 
Irene León
Publicado en http://www.fedaeps.org/feminismo/ecuador-la-tierra-el-sumak-kawsay
El principio de indivisibilidad de la Madre Tierra y la correlación de todo lo viviente con ella, ha sido el eje de múltiples cosmovisiones, civilizaciones y culturas. Hoy se proyecta como argumento clave de las iniciativas de defensa del planeta y de la humanidad, impulsadas desde diversas perspectivas, en distintas partes del mundo.
En Ecuador, la puesta en marcha de un nuevo proyecto de país [1] - autodefinido como un Estado plurinacional, establecido en torno al Sumak kawsay (Buen Vivir) [2], que se organiza a través de la diversidad económica y productiva, en interacción con los derechos de la naturaleza, las personas y las colectividades-, marca un hito sin precedentes para reorientar la relación del conjunto de la sociedad con la Pachamama (Madre Tierra) y por ende para afianzar una visión holística de la tierra.
Este enfoque, consignado en la nueva Constitución [3], establece además que “…el Estado normara el uso y acceso a la tierra, que deberá cumplir la función social y ambiental… que un fondo nacional de tierra regulará el acceso equitativo de campesinas y campesinos a la misma; que se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del agua y sus fuentes.” (Constitución Art. 282)
Reconoce también a la soberanía alimentaria como “…un objetivo estratégico y una obligación del Estado, para que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades , [4] alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente” (Constitución Art. 281).
Se trata, entonces, de una reubicación integral de referentes, en una coyuntura propicia al brote de profundas transformaciones socioeconómicas, de género, de los sentidos y proyectos colectivos. En esa perspectiva, resultan sustantivos:
➢ la resignificación de la tierra desde de una multiplicidad de interrelaciones vitales, diferentes de las signadas por la disputa en torno a su apropiación y usufructo -que llegó incluso a acuñar en el período neoliberal el concepto de mercado de tierras-; ➢ la resignificación del campo como espacio sociocultural y de vida, que no se constriñe solo a lo productivo, ni sólo a lo agrícola o a lo pecuario; ➢ la resignificación del campo como una parte de la tierra, no como su única síntesis, y por ende también la resignificación de lo urbano, que no puede más proyectarse solo desde el consumo. Es en ese nuevo escenario, en su apertura a las resignificaciones, que se coloca hoy la cuestión del acceso de las mujeres a la tierra, considerándola desde las posibilidades de cambio que se abren al señalarse como finalidad del Estado la de ‘promover el acceso equitativo a los medios de producción’, para lo cuál deberá adoptar políticas que logren, entre otros objetivos:
• la eliminación de la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres productoras en el acceso a los factores de producción (Constitución Art.334 N2); • la redistribución y la eliminación de privilegios o desigualdades en el acceso a ellos (Constitución Art. 332); • y la garantía de la “igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en el acceso a la propiedad y en la toma de decisiones para administración de la sociedad conyugal” (Constitución Art. 324).
Es convergente con esos objetivos el reconocimiento de diversas formas de propiedad [5] y de producción, [6] que rompe con la visión de derechos de propiedad absoluta y/o individual, para transitar hacia una de gestiones colectivas, definidas en torno al interés social y los derechos de la naturaleza . [7] Se trata entonces de visualizar más bien la reintegración de la tierra y no sus desmembraciones.
Estos cambios constitucionales ocurren en sintonía con los desafíos de un momento histórico en el cual está planteada ya como necesaria una reconceptualización de la economía, a la luz de la sostenibilidad de la vida, que supone, en palabras de Magdalena León, “…cambios en la matriz productiva, en las visiones y políticas acerca de quiénes y cómo hacen economía, de qué y cómo producir, qué y cómo consumir, de cómo, en última instancia, reproducir la vida” [8] .
Estas son algunas de las ideas que se han puesto en marcha en el país, para abrir caminos hacia cambios estructurales y civilizatorios, sin los cuales sería imposible superar un legado capitalista y patriarcal que ha condenado a las mujeres rurales a la pobreza (85.5% como promedio nacional [9]), a habitar en que viviendas con servicios inadecuados (78.3% [10]), a no poseer la tierra (apenas el 24% de hogares con jefatura femenina lo hacen), a encabezar los índices de todas la discriminaciones imaginables, al igual que en casi todo mundo.
Una reforma agraria a tono con el Sumak Kawsay
No es indispensable la propiedad privada para tener acceso a la tierra. En el Ecuador de hoy, además de la propiedad privada, coexisten diversas formas de acceso: comunal, comunitario, territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas, y territorios intangibles, ahora visibilizadas y reconocidas constitucionalmente como inalienables, inembargables e indivisibles, de adjudicación gratuita y de propiedad colectiva (Constitución Art. 57), cuya gestión depende de las distintas formas ancestrales de organización territorial (Constitución Art. 60).
La apropiación colonial de la tierra, el latifundio postcolonial y la liberalización mercantil neoliberal, con sus respectivos sistemas depredadores, autoritarios y de explotación, convirtieron al campo en la morada permanente de múltiples desigualdades, siempre legitimadas con el pretexto de la producción compulsiva para el desarrollo exógeno.
Durante el neoliberalismo, las políticas de apertura comercial y la prioridad asignada a la agroexportación, así como la contrarreforma agraria y el desmantelamiento del sector público agrícola, condujeron al desmoronamiento de distintas formas de autosustento y de producción autónoma, e indujeron a la dependencia de las relaciones mercantiles, entre ellas el predominio del consumo y el empleo flexible. Los masivos desplazamientos migratorios transnacionales y nacionales son una expresión de los trastornos en la vida campesina, que se vivieron en esta época reciente.
En ese mismo marco, a la vez que se produjo una imponente reconcentración de las mejores tierras y de las fuentes de agua, sobrevino un fraccionamiento de tan pequeña escala de las tierras menos ventajosas, que los minifundios resultantes fueron inoperantes para la gestión de una producción satisfactoria, máxime si estuvo concebida como actividad individual o nuclear, articulada a las reglas del mercado.
Así mismo, la promoción de la titulación individual ambientada en un entorno de mercantilización de la tierra y de la competencia de sus productos, en un contexto de avalancha de las mercancías transnacionales, reforzó la precariedad de la vida campesina, de cuya población el 61.64% vive en condiciones de pobreza [11] y una buena parte de esta debe procurar otras formas de empleo a más de la agricultura.
Para enmendar esta situación y encaminar el mandato constitucional, la Asamblea Nacional adoptó, en febrero de 2009, la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria [12], que formula entre sus cometidos inmediatos el desarrollo de:
➢ una política de redistribución de tierras y medios de producción;, ➢ mecanismos de financiamiento preferencial a pequeñas/os y medianas/os productores; ➢ medidas para la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los saberes ancestrales; ➢ la conservación e intercambio libre de semillas.
Estos son los elementos de partida para la formulación –en curso- de una política nacional de reforma agraria, reivindicación histórica del movimiento campesino, indígena y social, que al fin tiene posibilidades de encaminarse ahora que, como ya lo mencionamos, el Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, comunitaria, privada, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, derecho inseparable del cumplimiento de su función social y ambiental.
Pensando en posibles aplicaciones inmediatas para poner en marcha esta visión, el investigador Michel Laforge [13], sostiene que si se aplicara una redistribución igualitaria de la tierra disponible actualmente, ésta alcanzaría a unas 15 hectáreas por familia [14], lo que permitiría neutralizar la ecuación entre pobreza y mala distribución. Para lograrlo identifica 8 vías posibles y concordantes con distintas reivindicaciones históricas: la distribución de tierras estatales; la expropiación de las propiedades que excedan un límite máximo; la reversión de las propiedades que no cumplan con la función social, económica y ambiental; la institucionalización de mecanismos para apoyar la compra de tierras por pequeñas/os y medianas/os productoras/es en asociación; la regulación tributaria, estableciendo impuestos prediales progresivos, que penalicen la posesión improductiva de grandes extensiones, y exoneren a las pequeñas; la regulación de las transacciones a nivel local, para evitar la reconcentración y favorecer la instalación de nuevas unidades de producción viables; el alquiler a largo plazo, asegurando los derechos de propietarias/os e inquilinas/os; y la reagrupación parcelaria, para ayudar a reconstituir espacios que permitan un aprovechamiento productivo, evitando el acaparamiento de tierras.
En síntesis, está tejida la trama para un cambio de amplio alcance y a largo plazo, cuyos dos articuladores principales son: la transformación de la sociedad y por ende de las relaciones patriarcales y capitalistas, y el Sumak Kawsay planteado como una visión y una vía para desarrollar nuevas formas de interrelación. Ambos elementos están fundados en la vindicación de la Pachamama y la naturaleza, mencionadas como parte vital de la existencia, en el segundo párrafo de la Constitución.
Como parte de este proceso, la propuesta de reforma agraria integral cuenta ya con algunos elementos fuerza: la legitimación constitucional de la soberanía alimentaria con su subsecuente legislación, la renovada emergencia de una visión holística de la tierra [15], la definición de la diversidad económica y productiva, el mandato de la redistribución y la prohibición del latifundio, entre otros.
Ahora que “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el Sumak Kawsay” (Constitución Art. 14), que la biodiversidad, el patrimonio genético, el agua, son sectores estratégicos de decisión y control exclusivo del Estado (Constitución Art. 313) y que se ha declarado al país libre de cultivos y semillas transgénicas (Constitución Art. 401), las directrices para la elaboración de la nueva política agraria están sobre la mesa.
Hacia el ímpetu de una economía para la vida
Además de los enunciados constitucionales ya revisados, “De cara a la igualdad económica de las mujeres, son relevantes no sólo los avances específicos sobre trabajo y acceso a recursos, sino el reconocimiento de la existencia e igual importancia de los ámbitos productivo y reproductivo de la economía, cuyo desconocimiento previo ha operado como base de la división sexual del trabajo y de las desigualdades derivadas” [16].
La aplicación de esta nueva visión en los distintos contextos y particularmente en el campo, puede fomentar una verdadera ‘revolución feminista’, pues hasta aquí tanto el 52% de mujeres remuneradas [17], como el 91% de mujeres indígenas en condición de subempleo [18], o el 52,31% de desempleadas [19], realizan al igual que todas las demás unas 92 horas semanales [20] de cuidado humano, sin reconocimiento alguno.
En muchos casos las tareas de cuidado se realizan de manera simultánea a la laboral. La mayoría del más de 1 millón de mujeres que realizan actividades agropecuarias, se reconocen como trabajadoras familiares no remuneradas [21], y siendo que su acceso a la tierra es principalmente el minifundio de la más mínima escala, la multifuncionalidad de los tiempos es regla.
Por eso mismo, el nuevo enfoque constitucional sienta las bases para un cambio radical, pues ahora el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano, que se realiza en los hogares, se afirma como labor productiva (Constitución Art. 325), por lo tanto el Estado se ha comprometido a promover “un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades de cuidado humano, que facilité servicios, infraestructura, y horarios de trabajo adecuados” (Constitución Art. 332), al igual que a impulsar la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y obligaciones familiares. Y, por primera vez en la historia, la seguridad social se hace extensiva a quienes hacen estos trabajos.
Al acordar igual importancia al trabajo productivo y al reproductivo, el Estado ecuatoriano está marcando una ruptura sustancial con la visión capitalista que atribuye una superioridad jerárquica a lo productivo y mercantil. Y, a tono con el Sumak Kawsay, el revaluado cuidado humano será ahora responsabilidad del conjunto, incluso del Estado. Asimismo, la interrelación de esto con la puesta en marcha de la soberanía alimentaria, abre un espacio para vindicar varios de los conocimientos de las mujeres, hasta aquí depreciados por su asociación con lo doméstico, juzgado como sin valor.
Con el acervo de sus nuevas definiciones de lo productivo, el renovado Estado ecuatoriano se propone ahora a promover las formas de producción que aseguren el buen vivir de la población, desincentivar aquellas que atenten contra sus derechos y los de la naturaleza, y alentar la producción que satisfaga la demanda interna (Constitución Art. 319). Esto conlleva una suerte de rehabilitación del trabajo de las mujeres del campo, que en el Ecuador y en todos los países andinos garantizan alrededor del 80% [22] de la producción alimentaria, principalmente a través de la pequeña producción.
En suma, la inclusión de un enfoque de diversidad en la definición de la economía y de la propiedad, refrenda la posibilidad no sólo para reconocer lo que existe ya, sino para organizar el futuro en torno a distintos elementos que posibilitan el desarrollo de una alternativa, definida hasta aquí en torno al socialismo del siglo XXI: plural, diverso, complementario, igualitario, e integral, sustentado en visiones de cambios civilizatorios y en una nueva filosofía política.
La interrelación de todo esto con una visión coherente de la planificación participativa y a largo plazo, como la que esta en marcha, sienta también las bases para el ejercicio de una soberanía económica [23] y social sostenibles. La creación de nuevos poderes como el electoral y el de participación y control ciudadano [24], apuntan hacia un balance entre los poderes, con una mayor participación popular, cuya concreción conlleva una nueva visión de la democracia.
La revolución ciudadana aspira a que además de estar inmersa en una época de cambios, como es la que está gestándose en Latinoamérica, se apunte hacia un cambio de época, posible a través de la participación ciudadana en la vindicación de la soberanía, en el proceso de construcción de un nuevo país y de una renovada visión regional.

 -------------------------------------------------------------------------------

El Presidente bolivariano HUGO CHAVEZ informó estar enfermo de cáncer, afortunadamente se está recuperando favorablemente, realizó su tratamiento en Cuba  y ahora ya volvió a su Venezuela querida. Esperamos su pronta recuperación.


 --------------------------------------------------------------------------------------
Datos aportados por la ONU Venezuela es el país de AL que más ha reducido la desigualdad
Gonzalo Sánchez

Friday, Sep. 17, 2010 at 2:46 PM


El Coeficiente Gini es una herramienta basada en la estadística que sirve para medir la desigualdad en los ingresos. Obteniendo puntuaciones que van desde el 0 -distribución perfecta; todos cobran lo mismo- hasta el 1 -distribución imperfecta; una persona cobra todo y el resto nada-, se puede determinar cómo están distribuidos los ingresos en una determinada sociedad.

En Latinoamérica dos países destacan por encima del resto, Uruguay, que se ha mantenido en un buen índice de desigualdad, y Venezuela que ha avanzado enormemente hacia una justa distribución en la última década. Tanto Venezuela como Uruguay tienen una diferencia de 8 veces entre la diferencia entre el 10% más rico de sus ciudadanos y el 40% más pobre. El promedio del resto de América Latina es el doble.

Alfredo Calcaño, economista de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo ha declarado que "esto es el resultado de muchas acciones que tienen que ver con políticas salariales, de pensiones, con transferencia de recursos. Estos datos provienen de las encuestas de hogares y han sido procesados con la colaboración de la Cepal". El economista destacó también el enorme progreso de Venezuela en este aspecto.

Estas estadísticas avalan y confirman los estudios del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE), los cuales han dado los mismos resultados que las investigaciones de la ONU y sus organismos.

Antes de que el presidente Hugo Chávez llegase a la presidencia, en 1998, el Coeficiente Gini marcaba un 0,48, mientras que en la actualidad se encuentra en 0,39. En 1998 el 20% de la población más rica de venezuela se quedaba con casi un 55% de los ingresos, mientras que actualmente ese 20% se queda con poco más del 47%.
Fuente: [http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2010/sep/10/venezuela-economics] (URL: http://tercerainformacion.es/)

-----------------------------------------------------------------------------
Venezuela sobresale en el cumplimiento de las Metas del Milenio
Con las políticas sociales del Gobierno Nacional y el impulso de las misiones, nuestro país ya ha superado seis de las Metas del Milenio, fijadas para 2015
Por: Belén Van Arcken (*)

El 2015 fue el año fijado para entregar las estadísticas que muestren el logro alcanzado en el cumplimiento de las “Metas del Milenio”, que no son otra cosa que los acuerdos asumidos en la “Cumbre del Milenio” celebrada en Nueva York en el año 2000, durante la cual 189 naciones se plantearon el compromiso de desarrollar políticas para lograr una mayor equidad e inclusión social en el mundo. En esa oportunidad se estableció como punto de referencia inicial el año 1990.

En esa cumbre se fijaron ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Erradicación de la Extrema Pobreza y el Hambre, Promoción de la Equidad de Género y de Autonomía de la Mujer, Universalización de la Educación Básica, Reducción de la Mortalidad Infantil y Materna, Combate del VIH/Sida, Malaria y otras enfermedades endémicas, Asegurar la Sostenibilidad Ambiental y la Promoción de la Asociación Global para el Desarrollo.

Para el logro de dichos objetivos se propusieron un conjunto de metas, de las cuales Venezuela ya ha alcanzado seis. Al mismo tiempo, nuestro país muestra significativos avances en el cumplimiento de las metas restantes, gracias a la ejecución de políticas sociales como las Misiones, que con base en la Constitución, han permitido mejorar los niveles de inclusión y equidad en el país.

Menos pobres y mejor calidad de vida
La disminución de la pobreza extrema en la población, ha sido el principal logro del Gobierno Nacional. De acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 29,8% de los venezolanos se encontraban en pobreza extrema para 2003 y, aunque la meta fijada para 2015 era disminuir esta cifra a 12,5%, Venezuela redujo a 9,4% este indicador para el primer semestre de 2007, superando la meta no sólo en tiempo récord sino 3% por encima de lo esperado.

Esta realidad se debe al mayor dinamismo del sector económico entre los años 2004 y 2007 por el crecimiento de la economía, después de superar los estragos ocasionados por el golpe de Estado de abril de 2002 y los paros petrolero-empresarial de 2003.

El crecimiento sostenido de la economía ha permitido más oportunidades de empleo, razón por la cual la tasa de desocupación bajó a 7.1%, resultado que ha impactado favorablemente el ingreso de los hogares venezolanos.

Otro de los factores que ha impactado de manera positiva es la implementación de la Misión Alimentación, que avanza hacia el cumplimiento de la meta “hambre cero” antes de 2015, mediante programas que garantizan 100% de los alimentos en los sectores más vulnerables de la población.

Equidad de género, materia aprobada
La equidad de género en la educación suma otro éxito para Venezuela. Los resultados alcanzados reflejan que en el país la presencia de las mujeres en la educación universitaria supera a la de los hombres.

En el período 1990-1998, se produjo un incremento de 31,25% de alumnas atendidas por el sistema tradicional, mientras que en el periodo 1999- 2006, la participación de las damas fue de 47,56%.

Tecnologías para la población
Donde antes no había computadoras, ahora se contabilizan mil 134 Infocentros instalados entre los años 2001 y 2007 para brindar acceso a Internet de forma gratuita a la población, así como mil 957 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), ubicados en instituciones educativas públicas entre 2000 y 2008.

Con estas acciones se pone en evidencia un incremento sostenido en el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Para ampliar estas posibilidades y mantener activa la Promoción de la Asociación Global para el Desarrollo, el Ejecutivo Nacional creó la Misión Ciencia como otra vía hacia la independencia científico-tecnológica para garantizar la seguridad y soberanía de la nación.

Agua potable para todos
Otra de las metas trazadas en la Cumbre del Milenio fue reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable, también superada por nuestro país.

Venezuela logró entre 1990 y 2007 incrementar de 68 a 92% el porcentaje de personas con acceso sostenible al agua potable, cuando la meta era llevar esta cifra a 84% para 2015. Esto significa que más de veinticuatro millones de habitantes disfrutan en la actualidad de este beneficio en todas las entidades federales del país.

Para dar continuidad a los avances en esta materia, el Gobierno Bolivariano se ha planteado el desarrollo de políticas destinadas a lograr para el año 2010 un 100% de cobertura nacional en el agua servida a través de redes.

Educación obligatoria y gratuita
El compromiso del Estado por garantizar la educación para todos, se expresa en los avances hacia la universalización de la educación primaria y en la erradicación del analfabetismo en el país, esta última lograda en el año 2005 con la Misión Robinson.

Desde el año escolar 1998-1999 la tasa neta de escolaridad en Educación Básica creció de 84,7% en el período 1999-2000 a 93,6 en el 2006-2007, lo cual se tradujo en la incorporación al sistema educativo de 684 mil 782 niños y niñas. De continuar esta tendencia, Venezuela alcanzará antes del 2015 la universalización del derecho a la educación básica, otra de las metas trazadas.

En cuanto a los niveles de Educación Media, Diversificada y Profesional se aprecian cambios importantes, los cuales refieren que la tasa nacional en el período 1998-1999 era de 21,6% y ascendió en 2006-2007 a 35,9.

Menos exclusión, más salud
Al abordar el tema salud destacan los resultados observados en la atención a personas contagiadas con el VIH-Sida. Los registros presentan un incremento en la distribución gratuita de medicamentos, al pasar de 335 pacientes atendidos en 1999 a 21 mil 779 durante el 2007.

Los brotes de Fiebre Amarilla se han combatido con amplios programas de vacunación, inmunizando a más de 10 millones de personas en los últimos 3 años, lo que ha permitido reducir los decesos por esta causa.

Los programas de salud colectiva, como Barrio Adentro I, II y III, han permitido avanzar en la consecusión de la meta de reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años. Es así como en el país, la mortalidad infantil se redujo de 25% en 1990, a 14,2% en 2007.

Compromiso con el ambiente
A estos logros alcanzados antes de 2015, se debe agregar la reducción significativa de la pérdida de los recursos ambientales. Actualmente, el país cuenta con un Sistema de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que abarca más de 60 millones de hectáreas, lo que equivale a 72,77% del territorio nacional. El reconocimiento de estos espacios contribuye a garantizar la conservación de la diversidad biológica que en ellos se encuentra.

Como parte de las estrategias para asegurar la Sostenibilidad Ambiental, surgió la Misión Árbol, cuyo propósito es disminuir la tasa de pérdida interanual de cobertura boscosa y para ello el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente estableció un mayor control en el uso de los bosques y de los incendios forestales. A ésta se suma la Misión Revolución Energética, que ha permitido la sustitución de bombillos en residencias, instituciones públicas y comercios, por los “ahorradores” que consumen 80% menos energía que los incandescentes.

Misiones socialistas, protagonistas del milenio
La consecución de las Metas del Milenio ha sido posible con la ejecución de un conjunto de misiones socialistas, que se han sumado a las estrategias del Gobierno Nacional para alcanzar la inclusión social en forma masiva, acelerada y sostenida.

Es así como las misiones han jugado un papel fundamental para ofrecer mejor calidad de vida y garantizar integración plena de los venezolanos. Ejemplo de ello son Mercal, Negra Hipólita, Madres del Barrio y Ché Guevara, que tienen como objetivo disminuir la proporción de personas en situación de pobreza extrema.

Misiones como Robinson, Ribas y Sucre son planes educativos orientados a garantizar y promover el acceso, permanencia y prosecución en el marco de una educación gratuita, obligatoria, integral y de calidad para todos.

En el área de salud, los avances significativos se han materializado con el trabajo desplegado en todo el territorio nacional por las misiones: Barrio Adentro I, II, III, Milagro, Sonrrisa y, la más reciente, José Gregorio Hernández.

Cada uno de estos logros constituyen una expresión del compromiso del Gobierno Bolivariano, no sólo por cumplir las metas trazadas en la Cumbre del Milenio, sino por garantizar políticas efectivas en la lucha real contra la pobreza y por el establecimiento de un mundo más humano, donde reine la equidad.

(*) bvan@minci.gob.ve

Le invitamos a visitar nuestra sección Publicaciones, donde podrá descargar el libro: Venezuela cumple las Metas del Milenio.

Para acceder a los afiches realizados por el MinCI a propósito de los avances de Venezuela en el cumplimiento de las Metas del Milenio, Pulse Aquí.

------------------------------------------------------------------------------------------

 

Cuba, Argentina y Bolivia rinden homenajes al Che Guevara a 83 años de su natalicio
Agencias - www.aporrea.org
14/06/11 - www.aporrea.org/actualidad/n182853.html
De tu querida presencia...
Credito: RIA Novosti
La Habana, junio 14 - Cuba y Argentina recordarán este martes 14 de junio el natalicio del comandante de la revolución cubana, Ernesto Che Guevara, quien fue asesinado el 9 de octubre de 1967, cuando comandaba un foco guerrillero en Bolivia. Evocado como un dirigente disciplinado, un intelectual crítico tanto en temas políticos como económicos, y según el líder revolucionario Fidel Castro, un “temerario” a la hora de la lucha guerrillera, Guevara nació en Rosario, ciudad argentina ubicada en las costas del río Paraná.
Para mañana, en la localidad cubana de Santa Clara, además del natalicio del Che, se recordará el nacimiento del prócer independentista Antonio Maceo.
Desde temprano, grupos juveniles cubanos se concentrarán en el monumento a Maceo, desde donde marcharán hasta la Plaza de la Revolución consagrada al reconocido Guerrillero Heroico.
Luego de esta actividad, se desarrollará un acto político cultural, mientras que se convocó al XX Taller “Che, paradigma posible”, a desarrollarse en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela.
En tanto, en La Habana se presentará el libro “Diario de un combatiente. Ernesto Che Guevara. Sierra Maestra-Santa Clara 1956-1958”, obra hasta el momento inédita que recoge escritos de Guevara desde la llegada a Cuba en el yate Granma el 2 de diciembre de 1956 hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.
Por su parte, en Argentina se presentará la muestra fotográfica “Cuendo el Che era Ernestito”, coordinada por Ramiro Guevara, medio hermano del guerrillero argentino-cubano, que también preside el Centro de Estudios Latinoamericanos que lleva el nombre del comandante revolucionario.
Las fotos que se expondrán en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, “reflejan el entorno familiar y también el entorno ambiental”, describió.
A esto se suma el homenaje que se realizará en la llamada Plaza del Che, donde participará el embajador de Cuba en Argentina, Jorge Lamadrid, y el coloquio internacional “83 CHE”, en la sede de la Universidad Nacional de Rosario.
En esa ciudad mañana también se presentará el Circuito del Che, recorrido turístico por el lugar de nacimiento del guerrillero y lugares por los cuales transitó mientras vivía en Rosario.
En Bolivia
Las actividades conmemorativas por el aniversario 83 del natalicio del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara continúan hoy en el poblado boliviano de La Higuera.

  En dicho lugar, donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967, mientras luchaba en la zona oriental de esa nación andina, cooperantes cubanos de la educación y la salud y funcionarios de la embajada de Cuba en la nación andina rendirán tributo al mítico combatiente.

Según comunicaron a Prensa Latina los organizadores, durante la jornada visitarán varios lugares de interés como el Monumento a la Vanguardia de la Guerrilla, el consultorio donde laboran los médicos cubanos y al sitio que recuerda la escuelita en la que lo asesinaron.

Asimismo habrá un momento cultural con la participación de trovadores de la Mayor de las Antillas.

La víspera tuvo lugar el acto central por la fecha en la localidad boliviana de Vallegrande, donde reposaron sus restos por tres décadas.

Durante su intervención el embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dausá, resaltó el internacionalismo del Che, ejemplo de inspiración para los colaboradores cubanos en la nación andina.

Dausá destacó el espíritu solidario y de unidad que los impulsa en el objetivo común de apoyar el proceso de cambio comandado por el presidente Evo Morales.

Por su parte, representantes de la brigada médica cubana en Bolivia, subrayaron la labor que desde hace cinco años realizan los galenos caribeños en Bolivia.

Añadieron que durante ese tiempo han atendido a millones de pacientes, a muchos de los cuales les salvaron la vida.

Asimismo, la coordinadora nacional de la Misión Educativa cubano-venezolana, Vivian Hernández, precisó que hasta la fecha han graduado a más de 50 mil bolivianos en segundo y tercer grado de la Educación Primaria, lo cual debe convertir a Bolivia en el tercer país de América Latina en alcanzar la educación básica de jóvenes y adultos.

También matizaron la jornada la visita a la lavandería donde llevaron los restos del Che y al lugar en el que encontraron a su compañera de lucha, Tamara Bunke, Tania la guerrillera.

Esa ceremonia fue la antesala de otras actividades por el aniversario 83 del natalicio de Guevara el 14 de junio de 1928 en la ciudad argentina de Rosario.


 ----------------------------

De feminismos, retos y cambios latinoamericanos

Irene León
 (Socióloga ecuatoriana especializada en asuntos internacionales. Autora de diversas publicaciones en ciencias sociales, globalización, comunicación, derechos de las mujeres. Vicepresidenta del Consejo Directivo de la Agencia Latinoamericana de Información –ALAI-; Directora de la Fundación de Estudios, Acción y Participación Social –FEDAEPS-, en Ecuador. Miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial; y de múltiples iniciativas internacionales.)

 
El Feminismo es plural, nunca respondió a una línea única, se produjo en distintos escenarios, con los matices inherentes a cada contexto. Sus referentes políticos son múltiples, pero convergen en un punto en común: la lucha contra el patriarcado, que no es sólo ideológico ni cultural, sino que como sistema social basado en el mantenimiento de relaciones de poder, está cimentado en el conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales.
Con ese referente político y con una estructura absolutamente descentralizada, el movimiento feminista logró que, casi al término del siglo XX, se reconociera al fin la universalidad de los derechos de las mujeres, hecho histórico que redimió simbólicamente su calidad de sujeto colectivo e individual. Pero, las reparaciones de las desigualdades materiales, resultantes de relaciones de sujeción milenarias, no siguieron el mismo ritmo, pues buena parte de ellas dependen de situaciones estructurales, derivadas justamente de la imbricación entre el patriarcado y el capitalismo, e implican por lo tanto revoluciones de fondo en ambos simultáneamente.
Es este el reto más reciente que plantean los procesos de cambio que se están experimentado en Latinoamérica en el último decenio[1], donde casi todos los países han emprendido distintas iniciativas de transformación, que implican en algunos de ellos la concepción de un nuevo modelo, planteado desde lo innovador y lo propio. Se trata de un momento inédito, marcado por la convocatoria de las distintas sociedades a pensarse a si mismas y delinear su presente y futuro bajo nuevos parámetros.
Para las mujeres latinoamericanas, que llegaron al siglo XXI en medio de la masificación de la mengua socioeconómica provocada por el neoliberalismo -pero también conferidas de los antes mencionados derechos-, este contexto coloca un gran desafío, pues está sobre la mesa nada menos que la oportunidad de plasmar las propuestas feministas en el diseño de un nuevo modelo. Sin abandonar por eso ni su posibilidad de acción, ni su papel crítico y autónomo de movimiento social.
El terreno propicio para emprender este reto es uno de proceso, que las propias luchas de las mujeres fraguó: el reconocimiento de las evidentes desigualdades estructurales entre los géneros y la necesidad de encararlas, que ahora es abordado, con distintos matices, como parte de la agenda de cambio en todos los países. Especialmente en aquellos que han emprendido o concluido reediciones constitucionales[2], y en los nuevos planes, que colocan un énfasis en la toma de medidas relativas a cuestiones estructurales; y al diseño de políticas inclusivas y de igualdad, que interrelacionan los distintos factores susceptibles de generarla[3].
Es entonces un momento en el cual está sobre el tapete la evidente interdependencia entre la viabilidad de los derechos, la necesidad de cambios estructurales, y el diseño de un nuevo modelo. Pues, a todas luces, la ampliación de las dinámicas excluyentes, generada por el neoliberalismo, volvió prácticamente inaplicable la universalidad de los derechos obtenidos. Ya que, si bien el reconocimiento de estos últimos se revirtió en políticas públicas, estas estuvieron caracterizadas por su corte asistencial y por la omnipresencia del enfoque mercantil, cuyas dinámicas potenciaron factores opresivos y discriminatorios.
De allí que en los procesos de cambio latinoamericano, el giro de rumbo se manifiesta también en nuevas modalidades de inclusión de las mujeres en la política y en lo social, que resulta tanto de la identidad participativa de estos, como del surgimiento o fortalecimiento de dinámicas de construcción socio-económica desde lo popular.
Todas las nuevas Constituciones latinoamericanas del Siglo XXI[4], registran novedosos enfoques de género, algunas lo colocan como eje transversal, y todas sitúan la igualdad como prioridad. Esta última es mencionada también en las propuestas de integración regional, pieza clave para el afianzamiento de los mencionados cambios.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la primera de esta camada, registra desde el lenguaje no sexista hasta el apelo a incorporar la perspectiva de género en las políticas macroeconómicas y planes de desarrollo; reconoce el valor económico del trabajo doméstico y el derecho de las amas de casa a la seguridad social; refrenda la igualdad en todas las esferas; y define en su preámbulo a los seres humanos –y no al capital- como sujeto del desarrollo.
Es en este último rubro que se evidencian las más significativas medidas tomadas en ese país. El Banco de Desarrollo de la Mujer, creado por la revolución bolivariana, es el único banco público dirigido por mujeres y orientado hacia sus necesidades, apunta sus objetivos a la erradicación de la pobreza y la exclusión que las afecta, y visualiza su apoderamiento como un proceso integral, que no depende apenas del acceso a los recursos, sino de cambios reales en las relaciones de poder. Los créditos mancomunados, solidarios, y cooperativos, abren posibilidades para esbozar una perspectiva económica extra-doméstica, moldeada desde lo colectivo.
La presencia de las mujeres en las iniciativas de poder popular –Misiones- es creciente, pero lo es también en las esferas de gestión del proceso revolucionario: la Asamblea Nacional es presidida por mujeres; al igual que el Consejo Nacional Electoral y diversos ministerios.
En Bolivia, país mayoritariamente indígena (62%), además de la inclusión de un significativo dispositivo constitucional relacionado con la igualdad entre los géneros (2008), destaca la identificación del país como plurinacional, lineamiento inclusivo que fue precedido de uno de los más significativos avances simbólicos, pero también material, como es la irrupción de las mujeres indígenas a espacios clave de decisión y de poder, hecho inédito en la historia, máxime si ese grupo social registra las más agudas consecuencias de una discriminación histórica, pues ellas hasta 1952 no beneficiaban siquiera de derechos políticos.
La llegada de las indígenas al poder no sólo las rehabilita a ellas como sujeto político, sino que evidencia una ruptura con las visiones tecnocráticas de la gestión del Estado, con el racismo y el androcentrismo. Un símbolo de esta nueva tendencia es el papel jugado por la líder campesina Silvia Lazarte, bajo cuya presidencia se aprobó la nueva Constitución boliviana, aún bajo recias presiones de la derecha, que se obstina en impugnar el peso de las mayorías, regla del juego democrático electoral que la propia democracia burguesa produjo.
En el Ecuador, la revolución ciudadana iniciada en el 2007, sólo necesitó de un año para formular su Plan Nacional de Desarrollo Social y Productivo con un enfoque transversal de género, e incluir en él ejes innovadores como la diversidad sexual, por primera vez concebida como asunto de preocupación nacional, que requiere de acciones, de políticas, y de una institucionalidad que es parte de las propuestas de reforma del Estado. Asimismo, en el diseño de la nueva Constitución, que está en marcha, con una dinámica que impulsa la contribución ciudadana, las propuestas en discusión incluyen la economía del cuidado, diversa y solidaria; la viabilidad de la igualdad y las diversidades. Sin duda, el nuevo texto constitucional presentará iniciativas innovadoras, pues se trata de un país que, desde 1998, se reconoció como pluricultural e igualitario, e incluyó la no discriminación por género y orientación sexual, los derechos sexuales y reproductivos, y la potestad de las personas para tomar decisiones libres sobre su cuerpo y sexualidad, como asuntos constitucionales. Así, los retos actuales giran en torno a la definición del modelo y los cambios estructurales que permitirían su aplicación.
En este caso, la ascendencia política de la igualdad entre los géneros es tal, que el poder Ejecutivo declaró a la violencia contra las mujeres como asunto de preocupación nacional y colocó a la salud y la educación -asuntos que involucran singularmente a las mujeres-, en estado de emergencia nacional; a la vez que se vedaron por decreto varias ostentaciones sexistas, tales como los concursos de belleza y otras actividades discriminatorias, en los lugares públicos.
En Brasil, está en marcha la formulación de una política de Estado, concretizada en el Plan Nacional de Política para las Mujeres, cuya formulación fue precedida de un voluminoso proceso de consultas, en las que participaron tanto las instituciones nacionales y estatales como las organizaciones sociales, su aplicación apunta a agilitar las políticas de género en las esferas gubernamentales y tomar medidas para que, por ejemplo, los 15 millones de mujeres jefas de familia mejoren su situación. Sus contenidos están orientados a efectivizar los derechos civiles, políticos, sexuales y reproductivos, e implementar políticas de educación, cultura, comunicación y producción de conocimiento.
Uruguay también aprobó el primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos, Políticas Públicas hacia las Mujeres 2007-2011, con el objetivo de priorizar los derechos de las mujeres en la agenda pública. Sus líneas de acción tienen el propósito de fomentar una visión integral de la igualdad, afrontando la discriminación por sexo, género, edad, raza, etnia, religión, orientación sexual, nivel socioeconómico, lugar de residencia y discapacidades.
En Cuba, el único país de la región que mantiene una política de Estado consistente desde hace medio siglo: la igualdad socioeconómica, el acceso al conocimiento, a las esferas de poder y decisión, la participación, y otros requisitos para la igualdad de las mujeres, registra avances sin precedentes en la región y están respaldos por una agenda de proceso, orientada al logro pleno de la igualdad. Siendo así, el más reciente avance en términos de igualdad y eliminación de todas las formas de discriminación, es el reconocimiento del derecho a legalizar la identidad de género por opción, hecho inédito en el hemisferio, planteado en la Asamblea del Poder Popular en el 2007.
Pero no todo es color de rosa, en la Nicaragua de gobierno sandinista, el presidente Daniel Ortega, llegó al poder en medio de regresiones relativas al aborto y otros derechos conexos, apoyadas por su partido, el mismo que en la revolución de los ochenta desarrolló una de las más avanzadas iniciativas de igualdad para las mujeres.
Esta reseña incompleta de los cambios en curso en Latinoamérica, no puede concluir sin aludir al proceso de integración regional, planteado como uno de solidaridades, complementariedades, cooperación, diversidad, procura de la igualdad, soberanía, y como un camino inequívoco para refrendar los cambios. La Aternativa Bolivariana para las Américas; el Banco del Sur y el del ALBA; las iniciativas de integración energética, y otros, marcan un vuelco no sólo en la auto-percepción de las posibilidades de sustentabilidad regional, sino que imprimen la pauta de las posibilidades de mudanzas de fondo en las relaciones de poder geopolíticas.
Con estos ingredientes, el nuevo momento latinoamericano marca la pauta de un cambio sustancial en el registro de las propuestas feministas, a la vez que estas últimas mantienen el reto de pensar los cambios desde la eliminación de las relaciones de poder patriarcales. Se trata entonces, de un momento inédito, en el cual buena parte del feminismo está inmerso, sea a través de su incursión directa en los procesos de cambio, como es el caso de la Red de Mujeres Transformando la Economía, que ha irrumpido en la formulación de políticas económicas feministas, en el diseño de las alternativas de integración, y otros; o desde el desarrollo de propuestas para la humanidad como lo hace la Marcha Mundial de las Mujeres; o desde las visiones de futuro como aquella de la soberanía alimentaria, levantada por la Articulación de Mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Mujeres del Campo y la Vía Campesina.
En todos los casos, lo que está en cuestión es el futuro de las mujeres en las sociedades latinoamericanas, ubicadas a la vez en un planeta con una fecha de vencimiento -impuesta por la avidez del mercado y del patriarcado-, que sólo podrá salvarse con cambios de fondo en lo macrosocial y en el cotidiano.
[1] Casi todos los países de Sudamérica están gobernados por nuevas articulaciones heterogéneas de izquierda y de centro
[2] República Bolivariana de Venezuela; Bolivia; y Ecuador
[3] El Plan Nacional de Desarrolllo Social y Productivo del Ecuador, SENPLADES, 2007, por ejemplo, además de colocar la transversalidad de género como línea rectora, contiene diversos aspectos relativos al equiparamiento de las diferencias estructurales entre los géneros, e incluye problemáticas innovadoras como es el caso de la diversidad sexual.
Ver en línea: Artículo publicado en la revista Pueblos No 31, Madrid, marzo 2008

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ojalá nos invadan.
Lizardo Carvajal. Canta autor Colombiano

    Y ahora qué más da;
    si nos hemos quedado solos,
    que nos invadan sería lo mejor.
    Sería una bendición para nuestra tierra
    que rodeen nuestras fronteras
    y que nos invadan nuestros
    hermanos latinoamericanos.
    Que nos invadan los ecuatorianos,
    tal vez así volvamos a tener
    de tierno maíz el corazón que perdimos.

    ¡Que nos invadan los cubanos!
    Para que nuestros niños
    se eduquen gratuitamente
    y no mueran en las puertas
    de los hospitales privados.

    Que venga lo mejor de nuestra América.
    Que venga un contingente
    de garotas brasileras
    que nos hagan el amor hasta
    perder la leve fuerza que se necesita
    para apretar un gatillo.

    Sería lo mejor para Colombia
    una invasión brasilera a gran escala;
    De pronto así, algún día,
    ganemos un mundial de fútbol.

    Necesitamos urgentemente
    una invasión venezolana,
    para volver a decir
    las cosas con claridad,
    con franqueza, sin santaderismos,
    con elocuencia bolivariana.

    Se requiere con urgencia
    una invasión boliviana,
    que nos quite esa vergüenza
    de ser indios; esa vergüenza,
    que nos condena eternamente
    al peor de los subdesarrollos.

    Reclamo con ansias la invasión
    de tropas de piqueteros argentinos,
de madres y abuelas de plaza,
    que nos cuenten historias
    en donde podamos reconocer
    en nuestras propias historias.

    Que vengan tropas españolas y chilenas,
    a contarnos como se pudre el corazón
    de una patria fascista.

    Vengan los uruguayos con sus mates amargos
    a contarnos la milonga dulzona y triste
    de sus desaparecidos.

    Que vengan todos los hermanos
    del mundo a esta tierra olvidada
    a hacernos entender que nuestro
    país no es el mejor país del mundo,
    porque es una patria injusta.

    Que Colombia es pasión...
    y muerte.

    Ojala nos invadan la batucada festiva
    que acabe con nuestro luto,
    que acabe con este silencio que aturde.

    Estamos solos, a la derecha del mapa.
    Sólo nos acompaña nuestro buen amigo
    el que invadió el país de las mil y una noches.


      INFORMACIÓN Y PROGRAMA DEL SEMINARIO GRATUITO
La Política de Seguridad Pública en el México de hoy